HomeUncategorizedFinanciar el desarrollo con enfoque feminista: contar con las mujeres

Financiar el desarrollo con enfoque feminista: contar con las mujeres

Foro impulsa la inclusión financiera de atención a las mujeres para reducir brechas económicas

Es licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Luigi Bocconi de Milán, Italia y Máster en Cooperación Internacional Descentralizada por la Universidad del País Vasco, España. Desde su rol al frente de esta organizaci�n, que ya transform� la vida de miles de mujeres con un modelo que integra inclusi�n financiera, salud y capacitaci�n, Correa impulsa un cambio profundo en la regi�n. En esta oportunidad, el tema principal fue “Mujeres acelerando la reactivación económica”, donde se analizaron diferentes experiencias, políticas y buenas prácticas nacionales e internacionales en materia de proyectos de reactivación liderados por mujeres. Durante el foro se realizaron dos paneles de exposición, el primero abordó el tema “La mujer como motor de crecimiento económico”, que destacó la contribución de las mujeres a la economía; su impacto en el Producto Interno Bruto (PIB), la generación de empleo, la innovación a nivel local y regional.

Asimismo, se ha promovido la alineación de los emprendimientos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incentivando modelos de negocio con impacto social y ambiental positivo. Cuenta con más de 17 años de experiencia en el desarrollo y coordinación de políticas, programas y proyectos de desarrollo humano, derechos humanos, igualdad de género y derechos de las mujeres, trabajo decente, protección social, cuidados y reducción de la pobreza en más de 16 países de la América Latina y el Caribe. De cara a la celebración de la 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de julio de 2025, la Fundación Carolina trabaja para aportar propuestas dirigidas a combatir la desigualdad de las mujeres, promover su empoderamiento y autonomía, e impulsar su participación en el desarrollo.

Analista de políticas en cooperación para el desarrollo, con especialización en eficacia, igualdad de género y derechos y libertades cívicas. Cuenta con experiencia en coordinación de proyectos, recaudación de fondos, gestión financiera y recursos humanos. Ha sido coautora de varias publicaciones en temas relacionados con protección social y cuidados, empoderamiento económico e inclusión financiera de las mujeres.

En la actualidad, 48 Foro M Colombia países recurren a nuestros mecanismos de apoyo a la balanza de pagos, entre ellos Argentina, donde las sólidas reformas orientadas al mercado cuentan ahora con el respaldo de nuestro programa más reciente y de mayor envergadura. Los países con niveles insostenibles de deuda pública deberían actuar de manera proactiva para restablecer la sostenibilidad, en ciertos casos tomando la difícil decisión de buscar la reestructuración de la deuda. Me complace enormemente informarles que la Mesa Redonda Mundial sobre la Deuda Soberana publicará pronto un manual para las autoridades nacionales que se planteen reestructurar su deuda, con el fin de facilitar la adopción de decisiones.

Posteriormente, las participantes reciben asesoría técnica virtual en horarios nocturnos, dirigidas por especialistas en temas digitales y empresariales. Debido a este enfoque, más de 2,400 comerciantes, donde el 70% son mujeres mayores de 50 años, han incrementado su confianza digital en un 70%, abarcando un total de 40 mercados en 7 regiones del país. Cerrar las brechas de género sigue siendo un factor crítico de prosperidad nacional. “los países que invierten en todo su capital humano y facilitan que su población concilie la vida laboral y familiar tienden a ser más prósperos”. A lo largo de más de 20 años, ha ejercido como consultora senior en programas de cooperación de numerosos organismos internacionales y agencias de desarrollo.

Conoce el nuevo foro internacional de economía para mujeres

La mayoría del trabajo de los cuidados recayó en las mujeres ya que las guarderías y los colegios estaban cerrados. Aun antes de la pandemia, el porcentaje de tiempo que empleaban los hombres en trabajos no remunerados en proporción del trabajo total era del 19 %, mientras que en el caso de las mujeres era del 55 %. La paridad de género global en cuanto a la participación en la fuerza de trabajo había venido empeorando lentamente desde 2009. Esta tendencia se agravó en 2020, cuando las puntuaciones de paridad de género se redujeron vertiginosamente.

Y la incertidumbre de la política comercial se ha salido literalmente del gráfico —salta a la vista en este que les presento (gráfico 1). Donde antes hubo temor a la tecnología, hoy hay miles de mujeres que ven en lo digital una oportunidad real para crecer, conectar e inspirar a otras. Fisas explica algunas claves del salto global de internacionalizaci�n de su compa��a y asegura que “una cosa es exportar y otra bien distinta es internacionalizarse, ya que esto implica un verdadero cambio cultural”. En Candelaria de la Frontera, otro grupo ha logrado establecer una cooperativa de café que representa un esfuerzo por la autonomía financiera y un modelo de producción sostenible. Con el dinero ahorrado sus integrantes lograron otorgarse un préstamo a ellas mismas para invertir en la infraestructura necesaria que les permitiera crecer como emprendimiento y, a la vez, acceder a un programa ventajoso del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Esta inversión les permitió adquirir maquinaria y adecuar un espacio para procesar su propio café, cerrando  la brecha entre la producción y la comercialización.

Foro Internacional de Mujeres Económicas

En primer lugar, todos los países tienen que redoblar sus esfuerzos para poner orden de puertas adentro. En un mundo de mayor incertidumbre y shocks frecuentes, no hay margen para postergar las reformas que permiten apuntalar la estabilidad económica y financiera y elevar el potencial de crecimiento. Cuantificaremos esos costos en nuestro próximo informe sobre las Perspectivas de la economía mundial, que se publicará a comienzos de la próxima semana.

El Impacto de las fintech en el acceso al financiamiento en zonas rurales en Nuevo León

Incorporar al sector privado a las actuaciones de financiación al desarrollo con enfoque de género y poner en valor los programas y proyectos en marcha. El Foro M es el espacio a través del cual  buscamos promover la participación y el empoderamiento de más mujeres en diferentes escenarios, visibilizar la oferta institucional del Gobierno de Colombia para las mujeres y facilitar el intercambio de experiencias y buenas prácticas nacionales e internacionales. La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, participó activamente en el Foro Económico de Mujeres 2025, uno de los encuentros más relevantes a nivel mundial para líderes, empresarias y agentes de cambio. El evento se celebró en la Ciudad de México y reunió a mujeres destacadas de diversas partes del mundo, quienes impulsan transformaciones en la economía global. El WEF Regional está orientado especialmente a presentar y conectar a las empresas regionales con los diferentes sectores de las organizaciones civiles y el sector público en las temáticas de inclusión de las mujeres en el área de los negocios y empresas.

En sus treinta y cinco años de trayectoria profesional se ha especializado en la gestión de operaciones financieras y de inversión en mercados internacionales, tanto desarrollados como emergentes, con una particular dedicación a África Subsahariana en los últimos años. Doctora en Ciencia Política por la Universidade de Santiago de Compostela, Máster en Relaciones Internacionales y Diplomacia y Licenciada en Estudios Internacionales. Desarrollar propuestas innovadoras dirigidas a la financiación del desarrollo que tengan un impacto positivo en el género, teniendo en cuenta los procesos de transición social, ecológica y digital que afrontan los países del espacio iberoamericano en la actualidad. Analizar la situación de las actuaciones de financiación al desarrollo y su capacidad de impacto en la igualdad y el empoderamiento de las mujeres. Sabemos que la salud es la base necesaria para el desarrollo personal y all� hay mucho por hacer tambi�n y es una de nuestras prioridades. Seg�n la Organizaci�n Panamericana de la Salud, alrededor de 47 millones de mujeres en Am�rica Latina carecen de acceso a servicios de salud esenciales.

Como segunda prioridad de suma importancia, los países deben enfocar una vez más su atención en los desequilibrios macroeconómicos internos y externos. Las economías de mercados emergentes deberían preservar la flexibilidad cambiaria para que sirva de amortiguador de los shocks. Las autoridades pueden recurrir al Marco Integrado de Políticas del FMI para determinar cómo y cuándo puede justificarse el uso de medidas temporales. En un mundo multipolar, dónde se fabrican las cosas puede ser más importante que cuánto cuestan. La lógica de la seguridad nacional dicta que un amplio abanico de bienes estratégicos, desde los semiconductores hasta el acero, deben fabricarse en el país, y que esto es algo por lo que vale la pena pagar. As�, Natura Biss� decidi� ofrecer un espacio como Casa Hollywood, concebido como un oasis de desconexi�n para disfrutar de spa avalados por la neurociencia, beauty bars, talleres gastron�micos y experiencias atelier junto a una selecci�n de marcas espa�olas de primer nivel.

chrome hearts hoodie
chrome hearts hoodiehttps://chromeheartclothing.com/hoodie/
Chrome Hearts Hoodie Ziper & Pullover Mens for Sale. Buy Trendy Collection at official website. you May order now Limited stock available.
RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular

Recent Comments